
Banco Central y Hacienda en alerta por virus informático que atacó al Banco de Chile
- El Banco de Chile, no obstante, aseguró que los inconvenientes nunca afectaron la información y los fondos de los usuarios.
- La entidad envió carta a sus empleados por virus informático.
Santiago, Chile. 30 mayo, 2018. El ministro de Hacienda subrogante, Francisco Moreno, sostuvo una extensa conversación con el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Mario Farren, para informarse en detalle sobre la situación generada por el incidente informático en los servicios entregados por el Banco de Chile y que fue originado por el ataque de un virus informático el pasado jueves 24 de mayo.
Moreno señaló que el ministerio ha realizado un permanente monitoreo de la situación que afecta a dicha entidad financiera.
“Lo más importante para este Ministerio es conocer de qué manera se han visto afectadas las personas, los clientes en este caso, y qué medidas ha tomado el banco para enfrentar esta situación”, sostuvo Moreno.
Informó, además, que Hacienda se encuentra en permanente contacto con la SBIF para estar informado de esta situación y de las acciones que se están tomando para resolverlo de la manera más expedita posible.
El Banco de Chile, controlado por la familia Luksic y el estadounidense Citi, es la segunda entidad financiera en términos de participación de mercado, cuenta con más de 2,1 millones de clientes activos al cierre de 2017 y a marzo tenía 395 sucursales a lo largo del país; aseguró que tras el ataque se aplicaron los protocolos para no afectar la integridad de la información y datos de sus clientes, como también sus transacciones y fondos.
“Se determinó que el origen de la falla detectada fue un virus, presumiblemente proveniente de redes internacionales, que afectó directamente estaciones de trabajo del Banco de Chile, tales como mesón en oficinas y terminales de nuestros ejecutivos y del personal”, dijo un comunicado del banco.
“Este virus estaba dirigido a dañar directamente al Banco y no a nuestros clientes”, agregó.
El Banco Central declaró que la situación ocurrida al Banco de Chile no afectó la estabilidad financiera ni el normal funcionamiento del sistema de pagos, ya que existen protocolos de contingencia para hacer frente y mitigar este tipo de ataques informáticos. En este contexto, la empresa da cuenta que “el portal de Internet personas, aplicativos móviles y cajeros automáticos han estado operativos con normalidad”.
Estos protocolos “en este caso permitieron evitar la propagación del problema sufrido por el Banco de Chile al resto del sistema financiero”, dijo el instituto emisor.
De acuerdo a los registros de la Sbif, “desde marzo del 2015 a mayo 2018 los bancos han reportado un total de 237 incidentes operacionales materializados, que pueden afectar la continuidad del negocio, la seguridad de la información o la imagen de la institución”.
Banco de Chile envió carta a sus empleados por virus informático
El gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, envío una carta dirigida a los más de 11.000 trabajadores con los que cuenta la entidad, en la que les informaba sobre el virus informático que atacó los servidores de sus sucursales y que los dejó sin sistema.
En ella, el ejecutivo agradeció a los empleados por su trabajo y la unidad que mostraron en asegurar la continuidad de las operaciones. Además, dijo que seguirán trabajando para evitar futuras eventualidades. Este es el texto de la carta:
Estimado equipo Banco de Chile:
Hemos vivido días intensos, ocupándonos de la contingencia que nos ha afectado como Corporación. Dicen que en los momentos difíciles se conoce la verdadera fuerza de las relaciones y el compromiso de éstas, y hoy puedo decir con mucho orgullo, que el Banco de Chile está conformado por un inigualable equipo de personas que, ante esta situación, no han dudado en poner todo su empeño, entusiasmo y cariño por la institución.
Los clientes son nuestro gran motor y como equipo hemos logrado asegurar la continuidad de nuestras operaciones de distintas formas, básicamente gracias a la dedicación y esmero que todos han puesto para enfrentar esta contingencia. Hemos demostrado un profundo compromiso por Chile y por nuestro banco, logrando reaccionar en tiempo récord para normalizar nuestros productos y servicios.
Es por esto que quiero agradecerle a cada uno de ustedes por el trabajo realizado durante estos días: a nuestros vigilantes, a la red de sucursales, a los equipos de tecnología, operaciones, áreas de apoyo, áreas de control, entre muchas otras que han demostrado compromiso y convicción en el desempeño de sus funciones. Gracias por el tiempo, gracias por la entrega y gracias por ser parte de esta Corporación.
Ahora, debemos seguir con un trabajo arduo y exigente con el objetivo de evitar, de la mejor forma posible, futuras eventualidades de esta índole.
No puedo dejar afuera a sus familias y seres queridos que han tenido que ceder momentos importantes de estar con ustedes. A cada uno de ellos háganle extensivo mi profundo agradecimiento. Sé que al igual que nosotros, ellos llevan a nuestro Banco de Chile en su corazón.
Un abrazo afectuoso,
Eduardo Ebensperger O.
Gerente General